lunes, 9 de julio de 2012

Sesión 01

1.1 ALGUNAS REFERENCIAS WEB

http://www.mundosap.com/
http://www.sap4.com/wiki/index.php?title=P%C3%A1gina_principal
http://www.sap4.com/wiki/index.php?title=Guia_r%C3%A1pida_ABAP#GUIA_RAPIDA_DE_ABAP.2F4
http://www.sap4.com/wiki/index.php?title=Manual_programaci%C3%B3n_HR
http://www.sap.com/mexico/solutions/netweaver/mobileinfrastructure/index.epx.


1.2 DEFINCIÓN SAP

Es un ERP.
La principal característica de un ERP, es que es una arquitectura que integra personas, procesos y recursos. Conjunto de varios módulos que se integran. Empresa Alemana. Bien remunerado / estabilidad económica. SAP cuenta con 180.000 tablas La academia SAP cuenta con cinco libros (TAW10_1).

SAP Netweaver

1.3 TERMINOLOGÍA

Centro de competencia SAP  Equipo de trabajo
Gerente SAP  Gerente del proyecto
Líder SAP  Programar
Basic  Administrador del sistema
Líder SU  Seguridad
Líder de SOLMA (Solution Manager)  Permite administrar requerimientos help desk
Líder de Work Flow  Trazabilidad de flujos de trabajo
Líder de RWD  Gestión de documentación
Líder BI BO  Inteligencia de negocios – Business Object (Indicadores de gestión)
capa de presentación (Excelcius)

Base de Datos: Oracle – Hana (La ventaja es que se ejecuta en RAM base de datos columnar, compactada 1:10, apunta a movilidad y nube).

SAP HANA: una primera definición.

SAP HANA (High-Performance Analytic Appliance) es una plataforma integrada (hardware + software) que combina innovadoras tecnologías de base de datos, con la modalidad de procesamiento “in-memory”, para soportar una nueva generación de aplicaciones de altísima performance, entre las que se destacan las herramientas analíticas con la promesa de lograr respuestas en tiempo real.

En realidad, SAP HANA es la respuesta de SAP a la nueva tendencia de “in-memory computing” que describimos más abajo, desarrollado en conjunto con sus clientes y socios comerciales.

HANA: En principio, por sus características, las aplicaciones de Business Intelligence son el primer target de la tecnología SAP HANA, que promete velocidades de procesamiento miles de veces más eficientes que las actuales.

Para comprender correctamente de verdad SAP HANA hay que mirar un poco más atrás, y un poco más adelante (http://www.teknodatips.com.ar/blogs/20-sap-blogs/150-entendiendo-sap-hana.html).

Líder FI  Finanzas (Contabilidad)
Líder TE  Tesorería
Líder MM  Inventarios
Líder FM  Presupuesto
Líder SD  Ventas
Líder PO  Producción
Líder PM  Project Manager
Líder WM  Manejo de bodegas

Nota investigada:
FI (Gestión Financiera y contable)
CO (Costos o Control)
TR (Tesorería)
PM (Administración de Mantenimiento)
PP (Administración de producción, control de piso)
SD (Ventas y distribución)
QM (Gestión de Calidad)
HR (Recursos humanos, personal)

Todos estos son verticales, por cada vertical SAP tiene una solución.
Tiempo de implantación: 12 meses
Business Blue Print  SAP tiene establecidas las mejores prácticas de las diferentes modalidades empresariales, por tanto el negocio es el que se debe adaptar al software.

USERES / Espacio para personalizar el software, las actualizaciones los respetan.

Z: Programa hecho por un ABAP local.
SD Reporte1
ZSD Reporte1
Hay que hacer una política para el manejo de los Z.

Saber SAP es saber las transacciones que puede realizar o contestar de acuerdo a su rol.

1.4 TRANSACCIONES

SE80:
SE38:
SE09: Libero una orden de transporte
STMS: Creo una orden de transporte
SE43:
SM30: Permite hacerle el mantenimiento de datos a una tabla


1.5 ESTRATEGIA DE MANDANTES

¿Mandates? SAP ERP maneja el concepto de Mandantes, un mandante es un AREA DE TRABAJO a la que se conecta el usuario y trabaja. Se puede comparar con conectarse a una página web, digitar un nombre de usuario, una contraseña y acceder a lo que puedes hacer en ella, publicar notas, modificar el código o simplemente ver lo que hay en la página.

DEV 100 (Ambiente de desarrollo)
QAS 500 (Ambiente de testing)
PRD 700 (Ambiente de producción)


1.6 ESTRATEGIA DE TRANSPORTES

Un transporte es pasar algo entre mandantes, para realizar un transporte se realizan 3 pasos: Preparación, Petición y Ejecución. Pendiente de publicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario